Saltar al contenido
Amor En Linea

Quererse a uno mismo

Quererse a uno mismo
Las relaciones con los demás son importantes, pero el vínculo que una persona mantiene consigo misma también es fundamental. Para alimentar este amor propio, podemos observar este proceso de acompañamiento a nosotros mismos como un aprendizaje. Tus seres queridos aportan un valioso significado a tu presente. Sin embargo, sólo tú puedes acompañarte a ti mismo en todo momento. Y amarte a ti mismo significa ofrecerte este apoyo y esta mirada amable hacia tu ser y tu esencia. ¿Cómo amarte a ti mismo?

Quererse a uno mismo

Las relaciones con los demás son importantes, pero el vínculo que una persona mantiene consigo misma también es fundamental. Para alimentar este amor propio, podemos observar este proceso de acompañamiento a nosotros mismos como un aprendizaje. Tus seres queridos aportan un valioso significado a tu presente. Sin embargo, sólo tú puedes acompañarte a ti mismo en todo momento. Y amarte a ti mismo significa ofrecerte este apoyo y esta mirada amable hacia tu ser y tu esencia. ¿Cómo amarte a ti mismo?

No es fácil quererse a uno mismo, así que ¿cómo hacerlo? Aquí tienes cinco ideas para fomentar tu amor propio:

  • Date el espacio que mereces en tu vida. Te mereces ser el protagonista de cada etapa de tu vida. Ya no puedes modificar aspectos de ayer en relación a este tema, sin embargo, puedes decidir cómo quieres vivir este día. ¿Qué puedes hacer en este día para ser el protagonista de este tiempo? Por ejemplo, hacer ese plan que tantas veces pospones para otro momento. En tus diálogos con los amigos, haces preguntas para conocer mejor a la otra persona. Tú también puedes reflexionar a través del diálogo interior.
  • Siente el afecto que recibes. Puedes alimentar tu corazón observando el amor como un elemento que te llega más allá de tus vínculos sociales con los demás. El tiempo que compartes con amigos y familiares es significativo para ti, sin embargo, también puedes sentir gratitud desde la conexión con el presente al observar la belleza de un hermoso paisaje. Observa los regalos que la vida te envía cada día a través de momentos únicos. Por ejemplo, un nuevo amanecer. Intenta fijarte más en esos detalles que elevan tu gratitud.
  • Tú eres especial y también lo son las personas que te rodean. Esta esencia única forma parte de tu propia naturaleza como ser humano. Intenta no compararte con otras personas. Además, las conclusiones que puedas sacar son totalmente subjetivas y erróneas. Cada ser humano tiene una historia única. Conquista metas, supera dificultades, enfrenta miedos, construye vínculos y logra muchos otros propósitos desde esa perspectiva única de la biografía de un protagonista con nombre propio. Por tanto, tu historia es especial por ti mismo, pero también lo es por la presencia de quienes te acompañan.
  • Dedica tiempo a ti mismo. Un consejo muy importante para quererte a ti mismo es dedicarte tiempo de calidad. Como ser humano, vives un proceso de evolución constante a lo largo de cada etapa de la vida. Dedica tiempo a ti mismo para conocerte y disfruta de esos momentos en los que practicas actividades que te gustan. Viaja si te gusta hacerlo, lee nuevos libros, pasea, practica el placer emocional de la fotografía, escribe un diario… Estas son sólo algunas ideas. Reflexiona sobre esos momentos en los que te sientes especialmente feliz y en contacto con el presente.
  • Poner límites. Pensar en ti mismo no es un gesto de vanidad o egoísmo. Con este autocuidado también estableces límites asertivos en tus relaciones con los demás. Aprender a decir no es uno de los objetivos de comunicación más complejos. Sin embargo, este aprendizaje te hace sentir libre. ¿Y cómo puedes conseguir esta libertad? Dándote permiso para expresar lo que quieres.
Tema Que Te Puede Interesar:  Tropezar con la misma piedra

 

Vídeos de Quererse a uno mismo